Diagramas de flujo

 Es una tecnica que permite representar graficamente las operaciones y estructuras que se van a realizar, por medio de la representacion de los pasos de un proceso. Este puede ser un producto, un servicio o bien una combinacion de ambos.

CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS

  1. Es una representación gráfica de las secuencias de un proceso, presenta información clara, ordenada y concisa.
  2. Permite visualizar las frecuencias y relaciones entre las etapas indicadas.
  3. Se pueden detectar problemas, desconexiones, pasos de escaso valor añadido etc.
  4. Compara y contrasta el flujo actual del procesos contra el flujo ideal, para identificar oportunidades de mejora.
  5. Identifica los lugares y posiciones donde los datos adicionales pueden ser recopilados e investigados.
  6. Ayuda a entender el proceso completo.
  7. Permite comprender de forma rápida y amena los procesos

SIMBOLOGÍA


TIPOS DE DIAGRAMAS DE FLUJO

Flujogramas de primer nivel o de dirección descendente.

  • Muestra los pasos principales de un prcceso y puede incluir tambien los resultados intermedios de cada paso(el producto o servicio que se produce) y los subpasos correspondientes.

  • Se usa para obetener un panorama básico del proceso e identificar los cambios que se producen en el proceso.
  • La mayoria de las veces pueden graficarse en 4 o 5 recuadros que representan los principales pasos o actividades del proceso.

Flujograma de segundo nivel o detallado

  • Indica los pasos o actividades de un proceso, incluye además: puntos de decisión, periodos de espera, insumos y resultados.
  • Se utiliza para examinar áreas del proceso en forma detallada y para buscar problemas o aspectos ineficientes.

Flujograma de ejecución o matriz

  • Representan en forma gráfica el proceso en términos de quien se ocupa de realizar los pasos.
  • Tiene forma de matriz e ilustra los diversos participantes y el flujo de pasos entre esos participantes.
  • Es muy útil para identificar quien proporciona los insumos o servicios a quien, así como aquellas áreas en las que alguna personas pueden estar ocupándose de las mismas tareas.


METODOLOGÍA

Para realizar el diagrama de flujo, debemos seguir una serie de pasos:

Preparación de la construcción del diagrama:

1.- Establecer quienes deben participar en su construcción
2.- Preparar la logística de la sesión de trabajo.

Desarrollo de la construcción

3.- Definir claramente la utilización del diagrama de flujo y el resultado que se espera obtener de la sesión de trabajo.
4.- Definir los límites del proceso en estudio.
5.- Esquematizar el proceso en grandes bloques o áreas de actividades.
6.- Identificar y documentar los pasos del proceso.
7- Realizar el trabajo adecuado para los puntos de decision o birfucacion.
8.- Revisar el diagrama completo.

EJEMPLO DE UN DIAGRAMA


CONCLUSIONES

Los diagramas de flujo y los diseños son herramientas que mejoran la explicación de los procesos. Son útiles en el desarrollo de documentación, describen los procesos de forma más amigable que los instructivos y disminuyen la resistencia del personal a utilizar manuales como documentos de referencia.






Comentarios

Entradas populares